• Sobre Vigilante Informa
  • Contacto
Vigilante Informa
  • Noticias y Actualidad
    • Actualidad
    • Internacional
    • Noticias
  • Normativa
    • Comunicados de trabajo
    • Convenio de seguridad privada
    • Ley de seguridad privada y reglamento
  • Empleo y Empresas
    • Trabajo de vigilante de seguridad
    • Empresas de seguridad privada
  • Formación
    • Curso vigilante de seguridad
    • Guías y manuales operativos
    • Oposiciones
    • Prevención de riesgos laborales
  • Tienda
    • Contra incendios
    • Bazar del vigilante
    • Alarmas de seguridad
    • Armas y defensa personal
    • cajas fuertes
    • Cámaras de vigilancia
    • Control de accesos
  • Asesoramiento Laboral
  • Noticias y Actualidad
    • Actualidad
    • Internacional
    • Noticias
  • Normativa
    • Comunicados de trabajo
    • Convenio de seguridad privada
    • Ley de seguridad privada y reglamento
  • Empleo y Empresas
    • Trabajo de vigilante de seguridad
    • Empresas de seguridad privada
  • Formación
    • Curso vigilante de seguridad
    • Guías y manuales operativos
    • Oposiciones
    • Prevención de riesgos laborales
  • Tienda
    • Contra incendios
    • Bazar del vigilante
    • Alarmas de seguridad
    • Armas y defensa personal
    • cajas fuertes
    • Cámaras de vigilancia
    • Control de accesos
  • Asesoramiento Laboral
No Result
View All Result
Vigilante Informa

Introducción a la protección contra-incendios

Para conseguir que la protección contra-incendios de un espacio sea lo suficientemente óptima, es necesario comprender algunos aspectos que pueden influir en esta. El fuego es un agente destructivo que puede crecer de forma rápida cuando se le ponen a mano todos los materiales necesarios. De allí el interés de comprenderlo y manejar su química correctamente.

Contenidos ocultar
¿Qué se busca evitar en la protección contra-incendios?
Fuego: Definición, características y aspectos más relevantes
¿Qué es el calor? Conoce como se genera y transmite
Combustible, conoce este elemento esencial

Hay algunos conceptos que pueden ser de vital importancia antes de comenzar a proteger áreas de posibles catástrofes incendiarias.  Sigue leyendo e instrúyete un poco más sobre los factores que se ven involucrados en este proceso.

¿Cuánto sabes en materia de seguridad ? Evalúa tus conocimientos con estas preguntas de examen

1. Clase de delitos según su perseguibilidad y posible eficacia del perdón:

 
 
 

2. ¿Cuál es la distancia eficaz de un revólver del calibre 38 especial?

 
 
 

3. ¿En qué consiste el servicio de custodia de llaves?

 
 
 

Cargando ... Cargando …

Pregunta 1 de 3

Cargando

¿Qué se busca evitar en la protección contra-incendios?

Antes de proceder a las definiciones, es necesario aclarar un poco los objetivos de esta actividad enfocada en la seguridad. Como tal, la intención principal es la de prevenir cualquier tipo de catástrofe mediante la eliminación de los aspectos que pueden predisponer a estas.

Asimismo, es necesario acotar que existen ciertos aspectos que son incontrolables, como la presencia de oxígeno o instalaciones eléctricas en un espacio. De tal manera que cualquier persona que decida inmiscuirse en esta profesión deberá saber trabajar en la prevención y en el control de incendios. Con dicha finalidad, es obligatorio conocer algunas definiciones. Es preciso acotar que los sistemas de detección pueden ser útiles en estos casos.

Fuego: Definición, características y aspectos más relevantes

Todos saben lo que es el fuego, esta fuente de calor y luz que, sin el control necesario, puede ser un elemento de peligro inminente. De manera más académica, este se define como una reacción química que genera una oxidación bastante violenta y que se asocia a un material combustible. Este será capaz entonces de desprender vapores, llamas, calor y dióxido de carbono.

Visita nuestra tienda policial

extintor de coche
Bazar del vigilante

¡Conoce el mejor extintor de coche del 2022!

señalizacion extintores 1
Bazar del vigilante

¡La mejor señalización extintor que puedes tener!

Mejores extintores del año 2022
Bazar del vigilante

Mejores extintores del año 2022

Linterna táctica olight odin
Bazar del vigilante

Conociendo la mejor Linterna táctica olight

Linterna-de-Mano
Bazar del vigilante

Linterna de Mano 800 LM VS Linterna LED 500LM

Linterna LED Recargable Alta Potencia Militar VS Linterna Ultravioleta Led Linterna
Bazar del vigilante

Linterna LED Recargable Alta Potencia Militar VS Linterna Ultravioleta Led Linterna

Linterna Táctica Militar LED 1
Bazar del vigilante

Linterna Táctica Militar LED, Conociendo la mejor

botas militares Mustang 2
Bazar del vigilante

Lo mejor de las botas militares Mustang

 

proteccion-contra-incendios

Del mismo modo, se le considera como una manifestación visual del proceso asociado a la combustión. Todo esto deja entrever lo que esta reacción es capaz de hacer. Pero esto no es lo único relevante dentro de la protección contra-incendios, el fuego puede mostrarse de diferentes formas y generarse de muchas maneras. A continuación, encontrarás un poco más de información con respecto a este tema.

¿Cómo se comporta el fuego?

Este agente puede tener diferentes comportamientos con respecto a la situación en que se genere y los elementos que tenga a mano. Principalmente, la ignición depende de la fuente de combustible y el oxígeno que se pueda aportar a la mezcla. Estos aspectos pueden hacer que existan varios patrones en que se desate la combustión. Entre ellos destacan:

  • Capa de techo: Causada por la acumulación de gases calientes en las áreas superiores, normalmente amerita drenaje por ventilación.
  • Backdraft: Basado en un ambiente donde el oxígeno se ha acabado, este depende de los gases calientes que quedan en el área y que pueden explotar. Si se agrega de nuevo oxígeno, el efecto puede ser explosivo.
  • Flashover: La versión contraria al comportamiento anterior, en este caso el oxígeno es abundante, lo que permite una combustión completa en poco tiempo. Suele producir las lenguas de fuego comunes en los incendios de películas.
  • Flameover: Un fenómeno propio del fuego que depende en gran parte de las condiciones en que se da el incendio. Este genera que las paredes y techos con materiales combustibles ardan de manera espontánea y simultánea.
  • Rebosamientos: Existen varias situaciones en que esta situación puede generarse, principalmente, relacionadas a los incendios que involucran combustibles como el petróleo. Consiste entonces en el derramamiento del material a causa de que se alcanza su punto de ebullición. Para evitarlo, se debe drenar el agua de los tanques.

Tipos de fuego

A modo de interpretación de la situación, en la protección contra-incendios se determinan dos tipos de fuegos, según el combustible y la extensión del daño. Cada uno posee características que permiten comprender el riesgo implicado y la cantidad de pérdidas generadas.

Según el combustible

Se determinan 4 clases, siendo las siguientes:

  • Clase A: Materiales que producen cenizas como el papel, la madera, los tejidos y las gomas.
  • Clase B: Líquidos y combustibles inflamables.
  • Clase C: De origen eléctrico, se pueden convertir en fuegos A o B al cortar la energía.
  • Clase D: Metales de condición combustible como el magnesio.

Según los daños generados

Son solo tres clasificaciones y dependen en gran parte de la extensión, se los considera pequeños o escasos si se limitan a una zona. Será de daño extenso si afecta la estructura de la edificación y se limita a esta. Finalmente, es un fuego grave cuando destruye la estructura o involucra algunas zonas aledañas.

¿Cómo se determina el fuego según la fase en que se encuentra?

Adicional a la clasificación anterior, se puede determinar la fase en que está el fuego mientras arde. Hay cuatro determinaciones que dependen de las características asociadas a la ignición. Será entonces, incipiente, una fase donde difícilmente se denota y puede durar segundos a horas.

Se adiciona la combustión sin llama, se suele detectar por los productos de la combustión, normalmente no se notan cambios en la cantidad de oxígeno. En tercer lugar, está la llama libre, donde el fuego crece exponencialmente y puede extenderse rápidamente. Finaliza el cuarteto la combustión sin llama regulada por el oxígeno. Esta obedece a su nombre, pudiendo acabar junto a la falta del oxígeno.

¿Qué es el calor? Conoce como se genera y transmite

Todos relacionamos el fuego con el calor, pero estos no son más que asociaciones de procesos químicos. Mientras el fuego es la muestra de la combinación entre elementos, el calor es la energía que se produce, que es conocida como energía calorífica. El calor entonces es una medida de cantidad, puede haber mucho o poco calor.

Es necesario diferenciarlo entonces con la temperatura, que es una medida de intensidad, pues mide en grados a cantidad de calor generado. Considerando esto, se puede hablar entonces de los diferentes métodos de generación del calor, pues estos son parte fundamente en el inicio de un incendio. Existe entonces:

  • Calor de origen químico: Resultado de una oxidación rápida.
  • De origen mecánico: Es bastante común y se genera por fricción.
  • Origen eléctrico: Dado por el flujo de corriente incorrecto, aumentos en la carga o demasiada resistencia.
  • Calor nuclear: Proveniente de la fisión o fusión de átomos.

Asimismo, dentro de la protección contra-incendios se debe manejar la posibilidad de que este también puede difundirse de diferentes formas. Se conocen entonces tres maneras de que este se propague dentro de un espacio, conducción, convección y radiación.

Conducción

Entendible con base en su nombre, este método depende de la conducción del calor entre dos superficies o elementos. Normalmente se da hasta que se iguala la temperatura en los dos cuerpos o hasta que esta supera la resistencia del otro y termina quemándolo.

Convección

Asociado al aire y el agua, el calor puede transferirse entre espacios generando situaciones bastante riesgosas. Ambos elementos se expanden al aumentar su temperatura, esto genera un ambiente donde las explosiones y los daños por derrame son posibles.

Radiación

En este caso, el calor se trasfiere a través de ondas, es comúnmente utilizado en productos como los microondas. Hay diferentes tipos de radiación y el calor se genera de maneras diferentes, entre ellas pueden destacar la radiación X y la radiación ultravioleta.

Combustible, conoce este elemento esencial

Los combustibles son una parte fundamental en el conocimiento previo para comprender la protección contra-incendios. Estos pueden presentarse en los tres estados de la materia, siendo sólidos, gases o líquidos, hay algunos que pueden adoptar las tres condiciones. Adicionalmente, dependen en gran parte del oxígeno para poder incendiarse.

Existe además una teoría que explica que los combustibles deben convertirse o emitir gases para poder arder; algunos lo hacen de forma automática y otros, según su temperatura. Un ejemplo excelente es la gasolina, en estado líquido, esta no arde, lo hacen los gases que produce. Mientras la madera, en estado sólido, contiene resinas y componentes que generan los gases en cuestión.

En conjunto a este concepto general, se estudian tres elementos importantes, el punto de ebullición de una sustancia, su temperatura de inflamación y de ignición. Estos son fundamentales para comprensión del riesgo asociado a cada tipo de combustible.

ShareTweetShareSend

Articulos Relacionados

fuego-y-extintor
Contra incendios

Agentes extintores: Características y usos preferenciales

Acabar con un incendio es una tarea que depende en gran parte de los productos utilizados, y sus propiedades físicas y químicas. Los agentes extintores son las herramientas adecuadas para abordar cualquier situación de riesgo que se...

Departamento de Seguridad 2021
Curso vigilante de seguridad

Departamento de Seguridad: creación y estructura

Hacer énfasis en el Departamento de Seguridad es importante para detallar con precisión el entorno laboral del Director de Seguridad. En efecto, se trata del espacio o entidad de trabajo en donde esta figura desenvuelve sus...

mecanismos-extincion-de-incendios
Contra incendios

Mecanismos de extinción de incendios: una guía completa

Basados en la extracción de los factores de combustión y los causantes del siniestro, los mecanismos de extinción de incendios son bastante variados. Según las características de los hechos, el tipo de fuego y los combustibles...

Gestión de servicios de seguridad privada
Curso vigilante de seguridad

Gestión de servicios de seguridad privada

La gestión de servicios de seguridad privada son las herramientas y metodologías aplicadas por el Director de Seguridad para velar por un buen trabajo. En general, son todas aquellas pautas correctamente utilizadas para lograr los objetivos...

figura-director-de-seguridad
Curso vigilante de seguridad

La figura del Director de Seguridad

La figura del Director de Seguridad está encargada del *Departamento de Seguridad junto con su creación* y es quien lleva la gestión de estos procesos. En líneas generales, se trata de la persona al mando de...

alarmas-deteccion-incendios
Contra incendios

¿Conoces los sistemas de detección de incendios? Te contamos un poco más sobre ellos

Los sistemas de detección de incendios son de cierto modo a manera más adecuada de mantenerte al tanto de lo que sucede en un espacio. Estos dispositivos se instalan de maneras diferentes según su funcionamiento y...

Ver más
Siguiente entrada
Gestión de servicios de seguridad privada

Gestión de servicios de seguridad privada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Vigilante Informa

Vigilante Informa es un portal web dedicado a la seguridad. Concretamente nos especializamos en la Seguridad Privada ofreciendo una visión objetiva sin censura.

*Colaboramos con diferentes empresas para lograr financiar este proyecto entre ellas Amazons inc.

Síguenos

Disponible en tu Teléfono móvil

Enlaces de interés general

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de Afiliados y anuncios patrocinados
  • Todos los derechos reservados – Copyright
  • Sitemap.xml
  • Sitemap.html

VigilanteInforma.com - Noticias y actualidad de seguridad privada.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias y Actualidad
  • Empleo y Empresas
  • Normativa
  • Formación
  • Tienda
  • Asesoramiento Laboral
  • Sobre Vigilante Informa
    • Contacto

VigilanteInforma.com - Noticias y actualidad de seguridad privada.

error:
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad