Tabla salarial de seguridad privada 2022
Descarga aquí la tabla salarial de los vigilantes en 2022
Read moreDetails
Y en el extremo opuesto nos encontramos con los representantes de la patronal; Aproser, FES y UAS. APROSER representa el 70% del volumen de negocio de la seguridad privada en España, es la unión de las empresas más grandes en nuestro país y la intermediaria para las negociaciones colectivas.
Su principal objetivo es representar, gestionar, defender y fomentar los intereses económicos de los miembros que componen dicha asociación de empresas. FES, o lo que es lo mismo, Federación Empresarial Española de Seguridad, representa como su nombre indica a otra parte del sector de la seguridad privada, invitados a la mesa negociadora del convenio de seguridad todos los años. Su intención es la defensa de las Pyme´s, perseguir el intrusismo y la competencia desleal en el sector, ente otros objetivos que se pueden ver en web. UAS, es la unión de asociaciones de seguridad, una pequeña parte de la patronal, pero muy significativa. No están tan vinculadas al sector empresarial de las empresas de Seguridad Privada en España debido a que no son una federación ni una unión de representantes de las empresas de este ámbito, sino una asociación, lo que garantiza que al menos este organismo se preocupa un poco más de los trabajadores del sector de la seguridad privada.
El Convenio Colectivo de Seguridad Privada estable los contratos de trabajo para vigilantes de seguridad y profesionales del sector, nos habla sobre clasificación de los contratos efectuados por empresas de Seguridad Privada, en atención a su permanencia y su función. En función de su duración, los contratos pueden ser temporales por una duración determinada, indefinidos sin un tiempo de duración en específico, así como de cualquier otra modalidad que prevea la legislación vigente (aunque estas dos suelen ser las más comunes).
Se hace una mención especial al contrato por obra o servicio, estableciéndose que no podrá tener una duración superior a cuatro años. También se menciona el contrato eventual del vigilante, en caso de que la empresa contratante necesite cubrir con puestos de trabajo adicionales a los que había previsto una determinada situación, que no puede tener una duración superior a 12 meses.
Y por último, se hace referencia al personal interino, siendo éste el que se contrate para sustituir a otro trabajador de una empresa durante su ausencia por incapacidad temporal, vacaciones o supuestos de excedencia especial. Con respecto a los contratos indefinidos, se entiende como tal a los trabajadores que hayan superado el período de prueba establecido en un contrato por tiempo indefinido, el personal que estando contratado por motivos eventuales siga prestando servicios en la empresa después de finalizado un plazo de 12 meses, el personal que sea contratado por obra o servicio y, habiendo finalizado dicho servicio, siga prestando sus servicios, y lo mismo ocurre con el personal interino (si una vez el trabajador sustituido vuelve a su puesto pero el que le ha sustituido continúa trabajando, se entiende que su contrato se ha convertido en indefinido).
En el capítulo IV nos encontramos con los derechos y deberes laborales básicos por los que se regirán todos los trabajadores del gremio de la seguridad privada: La facultad de organización del trabajo: Principios y Normas, Formación, Confidencialidad profesional, Uniformidad y por ultimo Asistencia Jurídica. Vamos hacer énfasis en los Principios y normas mencionados anteriormente. Si quisieras ampliar información sobre lo anteriormente dicho, ya sabes que puedes hacerlo consultando el Capítulo IV del convenio de seguridad privada.Descarga aquí la tabla salarial de los vigilantes en 2022
Read moreDetailsAqui puedes descargar y consultar la tabla salarial del convenio de la seguridad privada entre los años 2017 y 2020 Descargar tabla salarial de vigilantes de seguridad 2017-2020
Read moreDetailsSe ha hecho llegar un comunicado a los trabajadores, en el que los sindicatos han mostrado una nueva propuesta elaborada en la cual se pretende tratar toda la...
Read moreDetailsEn el convenio de seguridad privada se crea en una negociacion que deberan mantener representantes de los trabajadores y patronal meses antes del fin y vencimiento del convenio de seguridad...
Read moreDetailsAsociaciones, empresas y sindicatos del sector se encuentra en el proceso de negociación colectivo, marcado por la actual situación sin precedentes. ¿Los vigilantes de seguridad verán cómo la...
Read moreDetailsDespués de varios años reclamando una subida salarial el nuevo convenio colectivo de Seguridad Privada del 2021 se firmó con una subida del 1%. Se trata de un...
Read moreDetailsEl convenio de seguridad privada del 2017- 2020 mejora las condiciones salariales, un alivio después de 17 reuniones de negociaciones y 8 meses donde sindicatos y patronal se...
Read moreDetailsSi estás buscando el convenio de seguridad privada en pdf para descargar aquí puedes obtenerlo, te lo dejamos a continuación : Vigilante Informa Convenio colectivo de Seguridad Privada...
Read moreDetailsInformación y actualidad para profesionales de la seguridad privada. Desde 2014 | VigilanteInforma.com Copyright ©
Información y actualidad para profesionales de la seguridad privada. Desde 2014 | VigilanteInforma.com Copyright ©