<div>
<p id=”m91-90-92″ class=”paragraph “>Uno de los <strong>métodos utilizados</strong> por las empresas de <em>desokupación </em>para conseguir que los propietarios puedan volver a acceder a sus inmuebles es el conocido como control de accesos.</p>
<p id=”m96-95-97” class=”paragraph “>¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? Se trata, principalmente, de <strong>contratar a un vigilante de seguridad que “no deja volver a entrar a la casa o al piso”</strong> a aquellas personas que han ocupado la vivienda de forma ilegal, tal y como explican en la empresa Desokupación Legal.</p>
<article id=”m101-100-102” class=”media media-integrated “>
<figure class=”figure-100″><img class=”ui-lazy” title=”Casa ‘okupada’ en Logroño” src=”https://imagenes.20minutos.es/files/image_656_370/uploads/imagenes/2019/02/27/895886.jpg” alt=”Imagen de la terraza de la casa ocupada en Logroño, aprovechando que sus propietarios se habían ido fuera el fin de semana.” data-type=”src” /></figure>
</article>
<p id=”m133-132-134″ class=”paragraph “>Así, si salen a hacer la compra o a realizar alguna actividad, el guardia de seguridad les impedirá entrar de nuevo “<strong>por lo que se ven abocados a negociar el desalojo de la misma</strong>”.</p>
<p id=”m138-137-139″ class=”paragraph “>Existen diferentes tipos de sistemas de control de accesos entre los que destacan los electrónicos y los que requieren la presencia física de una persona. Los primeros “son baratos y eficaces” aunque hay que tener en cuenta, señalan, “que <strong>es dudosa la legalidad de la actuación”</strong>. El segundo método “es perfectamente legal y muy eficaz”, aunque dependerá la “racionalidad de los ocupas” para negociar.</p>
</div>
<a href=”https://www.20minutos.es/noticia/4375574/0/desalojo-okupas-que-es-control-accesos/”>Fuente</a>
Discussion about this post